jueves, 13 de diciembre de 2012

La boda hindú.

El máximo exponente de los rituales y las creencias de la India es, sin lugar a dudas, la boda. Normalmente, la boda hindú tiene lugar en la ciudad de la novia y la organiza y paga su familia, que también escoge el lugar en el que se celebrará, normalmente un hotel o un lugar apropiado. No hace mucho una boda hindú duraba en torno a cuatro días, aunque en la sociedad actual y por cuestiones de tiempo, la boda en sí dura dos o tres horas y el ritual completo, en torno a los dos días. Las bodas hindúes no solo unen a dos personas, sino a dos familias y es por esto que en ellas están presentes gran cantidad de tradiciones culturales.
Por norma general, no es la pareja la que fija la fecha de su boda, sino algún vidente o astrólogo que, considerando factores como las fases lunares o las fechas de nacimiento de los contrayentes, propone el día idóneo para el evento. Siguiendo los códigos de colores, siempre presentes en la India, se envían las invitaciones en rojo y dorado, colores que representan la suerte y la riqueza. También siguiendo las más puras tradiciones, uno o dos días antes de la boda se pintará el Mehndi en las manos y pies de la novia y de sus amigas y familiares cercanas.
En la India se considera que trae mala suerte que el novio vea a la novia antes de la boda y, por ello, cuando el novio llega al lugar de la celebración lo reciben la madre y la familia de la novia. La madre de la novia le pinta un punto rojo en la frente, le pone una guirnalda de flores como símbolo de su aprobación por la boda y le acompaña al lugar donde tendrá lugar la ceremonia. Antes de entrar, el novio pisa un pequeño bol de terracota simbolizando su fuerza y su virilidad y mientras espera a que llegue la novia, su madre y su padre le lavan los pies.
La novia llega acompañada por sus tíos maternos y entra con una música escogida por ella misma. La ceremonia empieza poniendo la mano derecha de la novia en la mano derecha del novio y con la lectura de unos versos sagrados por parte de la autoridad que oficiará la ceremonia.
Para representar que se aceptan como marido y mujer los novios intercambian adornos florales, que lucirán durante toda la ceremonia y  el hermano del novio tira pétalos de flores sobre la pareja para protegerla del mal.
El "Saptapadi" es uno de los rituales más importantes, en el que los novios dan siete pasos hacia el norte y en cada paso piden salud, riqueza, felicidad, etc. Para los votos se enciende un fuego al que los novios echan arroz, pétalos de flores o maíz. Alrededor de este fuego los novios dan cuatro vueltas y en cada una de ellas tocan una piedra, simbolizando los obstáculos que superarán durante su vida en común.
Durante el "Hasthagranthi" se atan las manos de los novios con una cuerda y después se celebra el "Shakhohar", acto en el que los padres de los novios colocan las manos sobre ellos, representando su unión como familia y los envuelven con un fular como símbolo de su unión.
La ceremonia en si misma sigue un modelo muy estricto y hay música que escogen los novios, normalmente de las películas más famosas de Bollywood, con letras muy románticas y bailes muy animados. 
Durante el "Saubhagya Chinya" el novio pone Sindoor (polvo rojo sagrado) en la frente de la novia para darle la bienvenida a su vida y le regala un collar con cuentas negras, el "Mangalsutra", que simboliza su amor y devoción por ella. Después, en señal de amor y fidelidad, los novios se intercambian comida, poniéndola directamente en la boca del otro.
La boda termina con las bendiciones de la familia y de la autoridad religiosa que la ha oficiado y se celebra una lujosa cena, durante la que hay juegos a modo de entretenimiento. Tras la cena llega el emotivo momento de la despedida, especialmente si la novia tiene que dejar su ciudad de origen y marchar a la ciudad de su esposo. Antes llegar a la casa del novio, la pareja para en un templo para ofrecer sus oraciones y pedir bendiciones.
Esto es, a grandes rasgos, la celebración de un matrimonio hindú. Enlazo a un vídeo precioso, en el que se ve parte de una ceremonia con lo que os he relatado.
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario